You’ve come this far to win
Con el mes de febrero llega la segunda actividad de este calendario interactivo; la cual nos servirá para mantener la motivación y evitar que decaiga.
Se podría decir que la motivación es aquella fuerza que nos impulsa a hacer algo. Una definición más psicológica sería decir que la motivación es un estado interno que incita, dirige y mantiene la conducta. El propósito de este artículo no es explicar el concepto en detalle ni hacer un tratado sobre el mismo, sino daros una herramienta que os ayude a alcanzar vuestras metas. Sobre este tema, se pueden encontrar muchos modelos y teorías que hablan de la motivación y la intentan explicar desde distintas perspectivas. Todas las teorías son muy interesantes y si estáis interesados en saber un poquito más sobre la motivación y esos modelos, en la Wikipedia podréis encontrarlos fácilmente. Aunque si queréis leer libros de psicología que expliquen el tema de una forma más teórica, me podéis escribir en mis redes sociales y os recomendaría algún manual sin ningún problema.
En la mayoría de las ocasiones cuando nos interesa algo o nos ponemos un objetivo a alcanzar empezamos con mucha fuerza (motivación) pero a la larga, si no se suministra bien esa “energía”, acabamos por abandonar el objetivo que teníamos en mente. Hay que señalar que la motivación es cíclica. Que en algunas ocasiones tendremos más ganas de conseguir ese reto y que, en algunas otras, querremos abandonar. Para cualquier objetivo que nos propongamos, desde lo más fácil hasta lo más difícil, hay que tener una cosa clara y es que el alcanzar el objetivo, no solamente será una carrera de fondo, sino que también será una carrera de obstáculos. Por eso, hay que tener muy presentes los motivos por los que decidimos apostar por conseguir esa meta.
Tal y como dice la frase de este mes, “you’ve come this far to win”, la actividad de este mes sirve exactamente para esto. Para volver a reactivar a la motivación. Por que hemos llegado hasta aquí y es para ganar.
Actividad
Cuando veamos que no tenemos más fuerza para continuar o que estamos pensando en tirar la toalla, se debe de parar, tomar un respiro y contestar las siete preguntas presentadas a continuación cuando uno esté descansado y relajado. Las respuestas a estas preguntas las puedes guardar en tu agenda y siempre que te encuentres con un obstáculo, recuerda que esta carrera está llena de ellos, debes volver a leerlas para que se reactive la motivación.
- Pensar en por qué se empezó con este proyecto
- Pensar qué significa alcanzar la meta que se ha propuesto
- Pensar en cómo se estaba antes de empezar con la meta propuesta
- Valorar si se ha avanzado algo hacia la meta
- Cuánto queda para alcanzar el objetivo
- ¿Qué pasaría con todo lo que llevas recorrido si decides abandonar?
- ¿Por qué se tendría que abandonar? ¿Es por algún límite o una situación que nos impide avanzar o es porque crees que no puedes conseguir el objetivo?
Muy importante: Hay que tener en cuenta que cuando el objetivo es muy amplio, se debe de subdividir el objetivo en partes más pequeñas (o sub-objetivos) y que se puedan evaluar individualmente. Por ejemplo, aprender a hablar inglés. Se sabe que manejar un idioma muy bien conlleva mucho tiempo. Por eso, se debe de hacer metas más pequeñas. En este caso, se podría dividir en estas metas: Saber usar el presente, saber usar el pasado, saber los verbos, etc.